Blogia
ENOLOGIA

25 ENOGRAFIA

VINOS AUSTRALIANOS

El exquisito brillo de los vinos australianos en el mundo

EVENT PANNER - ( Viavinum )
Hace apenas quince años, los vinos de Australia eran auténticos desconocidos más allá del continente austral. Hoy el panorama es bien distinto. Los caldos de nuestras antípodas han logrado hacerse un hueco entre las referencias más destacadas de las modernas e innovadoras formas de elaboración del Nuevo Mundo, sobre todo en los mercados de habla inglesa. Sin vides autóctonas, el señorío y nobleza de los grandes vinos del país proceden en gran medida de los propios orígenes de sus cepas importadas del resto del mundo.

Fueron los colonos británicos los primeros en asentarse en el Valle de Barossa, ficha clave del prestigio de los vinos australianos, a principios del siglo XIX. Allí las clases acomodadas inglesas mantenían las costumbres de su elegante estilo de vida europeo: practicaban la caza del zorro, la equitación y, por supuesto, gustaban de la buena mesa y disfrutaban agasajando a sus amistades con los mejores caldos de Burdeos. Sin embargo, los vinos del Viejo Continente sufrían demasiado en las largas travesías marítimas que podían llegar a durar meses.

Ante tales circunstancias, la mejor solución fue en ese momento elaborar su propio vino y, casi sin darse cuenta, el mejor legado posible, pues estas históricas parcelas de retorcidas vides aún perviven (jamás conocieron la dramática filoxera) y de ellas se obtienen vinos sumamente cotizados, precisamente por los sabores que encierran. Buena muestra de ello son los caldos de Everton, Gran Burge, Henschke, Meter Lehmann, Rockford, St. Hallet o The Willows.

El periodo que abarca desde 1993 a 2003 se considera en nuestras antípodas ‘la década prodigiosa del vino’. A lo largo de estos diez años, el área de viñedos explotados y la producción de uva se duplicaron y, por primera vez en su historia, las exportaciones superaron el conjunto del consumo interno.

El sector vitivinícola australiano ha ganado gran peso y prestigio internacional, con lo que hoy es posible encontrar vinos con el sello australiano de calidad casi en cualquier rincón del planeta, a pesar de que aún está lejos de competir en términos de producción mundial. Sin embargo, en el sector tienen entre sus objetivos convertirse en 2025 en líderes del mercado mundial del vino, no sólo como los mayores productores, sino también los más influyentes y prósperos. Y para ello cuentan con numerosas ventajas como la carencia de unas Denominaciones de Origen al modo europeo, que les permiten adaptarse al mercado con gran rapidez, bajo el único control de sus zonas geográficas. Esta libertad es la que permite que los viticultores australianos mezclen las uvas de diferentes zonas del país de forma que los europeos más puristas se rasgarían las vestiduras, pero que sin embargo producen excelentes resultados.

Los bajos costes de producción y elevados rendimientos de sus viñas han dado lugar, junto a un innovador uso de la tecnología y un marketing sencillo y directo que les permite que la información en sus etiquetas se limite a indicar la añada, bodega, región y tipo de uva utilizada, han supuesto un gran éxito en países como Reino Unido, donde los vinos australianos disputan a Francia su liderazgo en las preferencias británicas. Pero además de los británicos, los consumidores de EEUU y Canadá, Alemania y los países nórdicos, prestan cada vez más atención a estos caldos, de incipiente presencia en los mercados asiáticos de China y Japón, Malasia o Tailandia, entre otros muchos países del mundo.

Pero, a pesar de que su magnífica relación calidad-precio es la más destacada de sus distinciones, en Australia se ha sabido privilegiar adecuadamente los vinos de máxima calidad, lo que se traduce en la difusión de algunos caldos de inevitable cita entre los de más alta gama, como Penfolds Grange, un caldo muy demandado que supera los 300 euros por botella, Grange Hermitage, el símbolo de los viñedos de producción continua más antiguos del mundo, Dalwhinnie, muestra de los mejores pinot noir de Los Pyrenees, o los inigualables resultados obtenidos por los premium Rosemount Estate. Por todos ellos, al igual que por emblemáticas marcas como Jacob’s Creek, Nottage Hill o Lindeman´s, es por las que los caldos australianos son tan apreciados en los mercados internacionales y Australia ha sido la revelación de la mayoría de los certámenes vinícolas de los últimos años.

LA CRISIS Y LOS VINOS DE FRANCIA

La crisis afecta a Francia en volumen, pero no en valor

 
La buena noticia del crecimiento en valor contrasta radicalmente con la espectacular caída en volumen de los vinos exportados - El Correo del Vino.

 

José Luis Murcia. Periodista. Miembro de la FIJEV.

Las exportaciones de vinos y bebidas espirituosas durante 2008 experimentaron en Francia un leve retroceso del 0,3 por ciento en valor hasta situarse en 9.310 millones de euros, según datos ofrecidos por la Federación de Exportadores de Vinos y Espirituosos de Francia (FEVS) en una comparecencia pública, en la que recalcaron que ya 2007 fue un año récord para las ventas francesas en el exterior.

La cifra total de exportación de vinos ascendió a 148 millones de cajas, lo que supone un total de 13,34 millones de hectolitros, 1,44 millones de hectolitros menos que en 2007, que significa un retroceso del 9,8 por ciento, con caídas generalizadas en la práctica totalidad de los segmentos, en los que únicamente aumentaron sus ventas en volumen los vinos de aguja, hasta el 29,7 por ciento, con un total de 847.464 botellas y los vinos espumosos que se encuentran fuera de la denominación de origen Champán, en un 5,5 por ciento, hasta los 56, 10 millones de botellas.

Las caídas generalizadas de ventas en volumen son reseñables hasta en capítulos que crecieron en valor como el de vinos de mesa donde las expediciones de volúmenes cayeron un 16,1 por ciento hasta los 391 millones de botellas, o los vinos de Burdeos que bajaron un 7,3 por ciento hasta los 239 millones de botellas. También bajaron, además del Champán en un 7,8 por ciento, Borgoña (16,4 por ciento), Alsacia (4 por ciento), Beaujolais (11,7 por ciento), Côtes du Rhône (7,3 por ciento) y Valle del Loira (11,4 por ciento). Languedoc-Rosellón vendió 74 millones de botellas como el año anterior, mientras los Vinos del País retrocedieron un 11,2 por ciento y los Vinos de Licor, un 0,8 por ciento hasta los 4,5 millones de botellas.

Los productores franceses achacan estos resultados; que durante el primer semestre del año tuvieron una progresión increíble, como consecuencia de la venta exterior de los grandes crus bordeleses de la añada 2005, fuertemente apreciada en los mercados internacionales; a la ralentización provocada por la crisis económica mundial, que ha afectado a la práctica totalidad de los segmentos vinícolas galos.

La buena noticia del crecimiento en valor de los vinos tranquilos en un 4,7 por ciento, hasta situarse en los 4.360 millones de euros, contrasta radicalmente con la espectacular caída en volumen de los vinos tranquilos exportados que se situaron en 1.572 millones de botellas, un 10,5 por ciento inferior a 2007. Esta bajada se corresponde también con la experimentada por el champán, tras un año 2007 de récord espectacular, que llegó hasta el 6,3 por ciento con una cifra de negocios de 2.210 millones de euros.

Pero si grande fue la caída en vinos, las bebidas espirituosas no le fueron a la zaga y retrocedieron un 3,8 por ciento en volumen y un 3,5 por ciento en valor hasta los 2.550 millones de euros, con una vuelta de tuerca de las ventas de coñac, que tenían un crecimiento ininterrumpido desde hace varios años.

VINOS CON PESCADO

Existe por estos días un debate entre los productores vitivinícolas de Australia, quienes se sienten incómodos de tener que informar en las etiquetas todos los ingredientes empleados. Esto sucede porque algunos de sus vinos premium se producen con pescado, y más precisamente con isinglass, que es un extracto de la vejiga del esturión, el mismo de donde proviene el caviar.

El isinglass es empleado en cantidades ínfimas (un par de cucharaditas por tanque de vino) y se lo utiliza para que los vinos premium sean más suaves al paladar. Pero para David Lowe, presidente de la asociación de productores vitivinícolas de Nueva Gales del Sur (sudoeste de Australia), no vale la pena que los consumidores sepan que hay pescado en sus vinos. "Para alguien que va al supermercado, donde nadie puede asesorarlo, sería mejor que no piense que el vino que va a comprar huele a pescado", sostuvo el ejecutivo en una entrevista con el canal ABC.

Los organismos de regulación de la calidad de los alimentos de Australia y Nueva Zelanda recomendaron exceptuar a los productores de vino de incluir al isinglass entre los ingredientes que deben informar en las etiquetas. Incluso para aquellas personas que son alérgicas al pescado, las bajas cantidades que hay en los vinos no alcanzan para afectarlos. lanacion.com

LA PRODUCION DE VINOS EN FRANCIA

Francia, destinada a perder en 2015 su liderazgo en la producción vitivinícola

Al menos así lo recoge un estudio que prevé una disminución anual del 1,8% hasta situarse en los 43,9 millones de hectolitros. Entre los motivos: el consumo ocasional de los jóvenes o la competencia de bebidas no alcohólicas en las comidas.

Madrid. 30/09/2008
Silvia González Cerredelo

De una producción de 52,8 millones de hectolitros en el periodo 2000-2004, Francia pasará a elaborar 43,9 millones en 2015, perdiendo el primer puesto como productor de vino, según un estudio elaborado por el Centro de Investigación para el Estudio y la Observación y las Condiciones de Vida (CREDOC), encargado por productores de vino independientes que copan el 49 por ciento de la producción gala.

Y es que, el estudio cifra la disminución anual en un 1,8 por ciento, mientras que la caída en el consumo, especialmente en tintos se prevé del 1,1 por ciento en 2015, tal y como recoge el Boletín de Noticias del Exterior de Medio Rural.

Entre los causas de esta situación se encuentra, que Francia arrastra ya desde los últimos cuatro años, el incremento de las preocupaciones por la salud, el consumo más ocasional de los jóvenes y de los trabajadores y la competencia de bebidas no alcohólicas en las comidas.

En cuanto a las exportaciones, las noticias para los franceses tampoco son muy halagüeñas, ya que perderán, según el estudio, cuota de mercado en Europa del Oeste, Reino Unido, EEUU, China y Japón. Además de tener que competir con los vinos llegados de América y Oceanía.

VINOS ORGÁNICOS CHILENOS

Un convenio helvético-chileno permitió a familias campesinas producir vinos orgánicos para deleitar al paladar suizo. Tras cinco años de labor, los pequeños agricultores acaban de concretar un segundo envío a la Confederación.

Swissinfo- El acuerdo entre ambos países incluye otros proyectos agrícolas, como la producción de quesos orgánicos en el sur de Chile.

Hace unos años, el agricultor Patricio Arce no hubiese podido imaginar que la propia presidenta de Chile haría las veces de embajadora de sus mostos en Europa. Pero así sucedió.

Y es que en su visita oficial a Suiza, el año pasado, Michelle Bachelet obsequió a su entonces homóloga, Micheline Calmy-Rey, una caja de vinos orgánicos de la cooperativa Terra Orgánica, a la que Arce pertenece.

"Para los pequeños agricultores que llevaron adelante este proyecto fue realmente emocionante recibir ese apoyo", comenta Pilar Eguillor, ingeniera agrónoma de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, organismo público que apoyó esta iniciativa, surgida al alero de un acuerdo de cooperación en materia de agricultura orgánica entre Suiza y Chile, firmado en 2002 y que concluye este año.

Con alto potencial - Para que esto fuera posible, eso sí, hubo que recorrer un largo camino. Pilar Eguillor cuenta que la iniciativa comenzó a gestarse luego de la visita de una misión suiza, presidida por Anton Kohler, cuyo objetivo era identificar oportunidades de negocios para familias campesinas.

"Los helvéticos estimaron que el vino era un tema interesante y tras mucho investigar encontramos en Cauquenes (centro-sur) esta viña, que estaba en manos de pequeños agricultores, con suelos muy pobres y sin un buen manejo, por lo que se obtenían vinos de baja calidad".

Sin embargo -agrega-, Kohler los probó, estimó que tenían un potencial y que podían ser del gusto del consumidor suizo, que siempre está en busca de sabores diferentes, en especial si con ello además puede ayudar a pequeños agricultores de un lugar tan lejano como Chile".

Se identificó a familias que quisieran sumarse al proyecto y se les capacitó para transformar sus viñas a la modalidad orgánica, mejorando los suelos y elevando la calidad de la vid cosechada. Asimismo, se les ofreció soporte técnico y se implementaron todas las medidas necesarias para obtener la certificación de producción orgánica con IMO Suiza.

"Al cabo de un tiempo, las seis familias participantes decidimos agruparnos para poder producir en mayor volumen y comercializar. Así nació Terra Orgánica", recuerda Patricio Arce.

La sociedad postuló a diversos fondos públicos para cumplir con las exigencias del proyecto y ProChile (organismo que promueve las exportaciones) le financió una visita al país alpino para conocer in situ el mercado para el cual iba a trabajar.

"Ahí se nos abrió el apetito y nos entusiasmamos más con la idea de producir un vino orgánico de calidad para enviarlo a Suiza. Llevamos distintas muestras, los expertos las cataron y nos dieron su opinión. Con ello –más lo que observó nuestro enólogo- nos hicimos una idea de las preferencias del mercado suizo", cuenta Arce.

De la vid en Chile, a la mesa en Suiza. (swissinfo)Un sueño
Tras superar varios obstáculos, obtuvieron las primeras producciones orgánicas y Anton Kohler los invitó a la feria de vinos de Basilea 2007.

"Algunos nunca habían salido de Chile, no habían subido a un avión ni hablaban inglés, pero estaban felices. Fue una experiencia increíble para ellos, porque se les abrieron grandes expectativas", cuenta Pilar Aguillor.

"Fue muy emocionante llegar con nuestros productos, nos recibió la embajadora chilena y nos tocó dar a conocer cómo sentíamos este proyecto. Gracias a esa visita, pudimos exportar 1600 botellas a Suiza y 1000 a Alemania. Este año enviaremos 2600 a Suiza y esperamos que esto siga", acota Patricio Arce.
En esa oportunidad además, certificaron la huella del carbono, para indicar que sus productos contribuían a la protección medioambiental, porque eran enviados por barco y no por avión (mucho más contaminante).

"Para nosotros esto es como un sueño, porque no es fácil decir: yo produzco este vino orgánico que se está consumiendo en Europa; hay mucho trabajo detrás. Por lo mismo, estamos orgullosos de que haya funcionado y nos motiva a seguir adelante, porque sentimos que vale la pena el esfuerzo", concluye Arce.

Quesos orgánicos
Pilar Eguillor explica que "en esta materia, decidimos aprovechar la experiencia de los suizos en la elaboración de quesos y propusimos desarrollar un proyecto en Chiloé (isla en el sur del país)".

El procedimiento fue similar al de Cauquenes e incluyó capacitación a los agricultores interesados en la fabricación de leche y queso orgánico.

"Desafortunadamente, no pudimos implementarlo de inmediato. Las autoridades de la región estimaron que la isla no estaba lista para la agricultura orgánica y pidieron hacerlo en un predio experimental. Ahí perdimos varios años", lamenta la agrónoma.

Otros varios tropiezos –como la quiebra de la planta lechera de la isla- han demorado su puesta en marcha y actualmente están a la espera de financiamiento para la fase final, pero hay optimismo porque otros cultivos orgánicos –como el de ajos- en la zona han dado buenos frutos.

"Acabamos de presentar una propuesta al embajador suizo porque faltan unos pocos recursos y él está analizando si pueden colaborar. La idea es dejar establecida la quesería al 31 de diciembre de este año, que es cuando acaba el convenio de cooperación entre ambos países", indica la representante de Odepa.

ORIGEN DE LA VITICULTURA EN EL PERÚ

 

Origen de la Viticultura en el Perú

Por: Andrea García Noli. Las primeras plantas de vid que llegaron al Perú han procedido de las islas Canarias y fueron traídas en los inicios de la época colonial más o menos por el año 1555 por un comisionado, Don Francisco de Caravantes. Este comisionado trajo una variedad negra de la cual posteriormente se originaron numerosos clones. El origen de las variedades de mayor difusión en el país, como Quebranta, Moscatel, Albilla, que podrían ser consideradas como nativas o criollas por su antigüedad, correspondería a importaciones posteriores.

Alrededor del año 1555, en el valle de La Convención, Cusco, se obtuvo al primera cosecha de uva, que se vendió como fruta fresca. Del valle de La Conveción se propagó a Huamanga en Ayacucho; Vítor y Majes en Arequipa, Moquegua y Tacna. En Lima, el cultivo de la vidparece haberse establecido en el año 1560, con material proveniente de Ayacucho. En el año 1563 el cultivo se establece en Icaal momento de su fundación y de allí se propaga a Pisco, Chincha, Nazca, Caravelí y posteriormente a la zona norte del país.

En la época colonial, la extensión que ocupó el cultivo de la vid en nuestro país fue superior a las 36 000 ha, habiendo alcanzado nuestra industria vitivinícola niveles insospechados que pusioeron al Perú en la condición de un importante paísexportador de vinos a América Central y del Sur, que compitió con las producciones provenientes de España.

Posteriormente, durante nuestra vida republicana, por razones del orden tributario así como la presencia de la filoxera, por la competencia abierta que le hizo al vino de uva el licor de caña, que es un barato subproducto de la refinación del azúcar y por la demanda exteriordel algodón costeño, que impulsó el cultivo del algodonero, muchas áreas dedicadas a la vid fueron eliminadas, quedándose este cultivo estancado hasta el año 1960, en que se inicia una década de resurgimiento concluida hacia el año 1969 alrededor de la cual, y nuevamente se estanca. Sin embargo, en la actualidad la viticultura en el Peru tiene un resurgimiento, ya que productos como el Pisco y el vino son más requeridos en el exterior, sobretodo el segundo, que es tan caro en Europa.   

Fuente: Manual cultivo de la vid en el Perú. Ediciones: FUNDEAGRO

www.historiadelagastronomia.com

LA ENOLOGIA ESPAÑOLA

Marqués de Griñón:"Al sector vitivinícola español aún le queda un hervor" 

Carlos Falcó reflexiona sobrela situación que se vive actualmente en España en torno a los caldos y el aceite.

Sylvia Resa - Gaceta - España

A Carlos Falcó, marqués de Griñón, se le reconocen varios méritos. Entre otros, ser el introductor del riego por goteo y de los tanques de acero inoxidable en la España vitivinícola de los años setenta. Hoy, el marqués de Griñón sonríe al recordarlo, porque a la postre consiguió lo que se proponía, esto es, aplicar los últimos desarrollos en materia enológica en territorio español.
 
La sociedad que preside, Pagos del Marqués de Griñón, tiene estructura de holding bajo el que se agrupan las bodegas Vinexco y Viñedos del Rincón, a partir de los que se elaboran los vinos de Pago y bajo la denominación Vinos de Madrid.
 
Están también Oleum Artis, para la elaboración de aceite y una nueva sociedad, todavía sin nombre, que se dedicará a la investigación y el desarrollo en ambos sectores alimentarios.
 
Dice Falcó que al sector vitivinícola español aún le queda un hervor, que se concretará a partir del proceso de concentración entre las bodegas existentes. “Los vinos de pago y los grandes grupos bodegueros serán los que puedan negociar con la distribución”, dice el marqués de Griñón; “pero las bodegas del segmento medio serán las que tengan mayores problemas”.
 
Defiende que la clave consiste en contar con una marca prestigiosa; “en general los bodegueros de elite lo están haciendo bien, aunque la excepción es la puntitis”, afirma refiriéndose a los grandes prescriptores del mundo del vino, que otorgan una determinada puntuación para valorar la calidad de los vinos.
 
De puertas para fuera, “el único mercado en el que lo hemos hecho bien ha sido Estados Unidos, donde en los últimos años hemos ascendido desde el puesto 8 al 4, y actualmente en el ranking de valor por botella nos situamos en segundo lugar”.
 
Los vinos españoles en otros mercados encuentran un buen respaldo en la gastronomía, donde nombres tan relevantes como Ferrán Adriá o Santi Santamaría lo han respaldado. Lástima que el reciente enfrentamiento entre ambos chefs haya enturbiado en parte la situación.
 
“Hay mucha gente en España que está en contra de la nueva cocina, pero creo que al final la sangre no ha llegado al río y la imagen de la gastronomía española no se ha visto perjudicada”.
 
Quizá se le olvida al marqués de Griñón la opinión que el experto francés en nutrición Michel de Montignac hizo recientemente en contra de los pretendidos abusos de la química en la cocina. “Lo que diga Montignac es un fraude”, dice categórico Carlos Falcó.

REGULAN LOS VIÑEDOS ESPAÑOLES

MARM - AGROINFORMACION.

Su objetivo es contribuir a la ordenación del viñedo español y la mejora de la competitividad de los vinos españoles.

El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se regula el potencial de producción vitícola que tiene por objetivo contribuir a la ordenación del viñedo español y la mejora de la competitividad de los vinos españoles.

Teniendo en cuenta que la nueva reglamentación comunitaria contempla que todos los aspectos relativos al potencial vitícola entrarán en vigor el próximo 1 de agosto de 2008, se necesita una nueva disposición normativa que se adapte a las nuevas disposiciones comunitarias.

En la elaboración del Real Decreto han participado de forma activa, tanto las comunidades autónomas como los representantes del sector y regula los aspectos relativos a plantaciones y replantaciones de viñedo, plantaciones ilegales, régimen de abandono de viñedo, variedades de vid y las reservas de derechos de plantación.

- Plantaciones y replantaciones de viñedo. - Se desarrolla el marco para la concesión de nuevos derechos de plantación de viñedo y se establece el procedimiento de transferencias de derechos de replantación de viñedo, señalándose los requisitos del adquirente y del cedente, así como <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la Administración">la Administración</st1:PersonName> que es competente en la autorización de las transferencias de derechos de replantación.

- Plantaciones ilegales. - Se establece un nuevo marco sancionador para reforzar los instrumentos con que cuentan las Administraciones para luchar contra la realización de este tipo de plantaciones.

- Régimen de abandono de viñedo. - Este capítulo establece el marco común para la aplicación en España de la medida de abandono de viñedo que tiene carácter comunitario. Entre los requisitos de accesibilidad a la medida, además de las ya establecidas por la normativa comunitaria se ha contemplado que los titulares no tengan en su explotación viñedos ilegales, con el fin de evitar que estos viticultores se beneficien de esta medida.

En el Real Decreto se establece que la fecha límite para la presentación de solicitudes de arranque de superficies finalice el 31 de julio de cada año, aunque para este primer año se amplia el plazo hasta el próximo 5 de septiembre de 2008, y es necesario que la superficie, a la que se autorice en función de las disponibilidades financieras, sea arrancada antes del 1 de abril del año siguiente al que se presentó la solicitud, para que una vez realizados los controles necesarios, el agricultor pueda cobrar la prima antes del 15 de octubre. www.historiadelagastronomia.com