Blogia
ENOLOGIA

02 CEPAS VARIEDA

SAUVIGNON BLANC

De: SpiritousJoRgItO


Cepa originaria de Francia que se caracteriza por presentar vinos de gran cuerpo y complejidad. Es por excelencia recomendado para larga guarda, como también para elaborar mezclas con otros tintos que potencien sus sabores, aromas y color.

OJOS: Colores intensos de la gama de los rojos rubí, profundos y con propiedad; recordamos las sensaciones del terciopelo, incluso toques azulados en casos de varietales jóvenes. El brillo es característicamente pronunciado.
En casos de vinos de edad, encontraremos colores tendientes a la gama de los marrones, terrosos y arcilla con una disminución del brillo e intensidad.

NARIZ:
Intenso y con personalidad en caso de varietales jóvenes, con toques a pimiento verde, pimienta, frutas como frambuesas, moras y frutillas maduras, guindas e higos secos, especias y mentol (mentolatum, menta fresca y eucaliptus). En los de guarda o Reserva encontramos aromas a madera característicos de la barrica donde fue envejecido (encina o roble), vainilla; se potencia la pimienta y especias aumentando la sensación de intensidad y estructura compleja, incluso encontramos aromas a frutas cocidas o mermelada, cuero y humo.

BOCA:
Básicamente debemos buscar que las sensaciones de la nariz sean correspondientes con los sabores en el paladar. Encontraremos sabores complejos, con personalidad y aristas a frutas rojas y negras (frambuesas, frutillas, moras, guindas y arándanos), pimientos verde y rojo, chocolate amargo, pimienta, vainilla y cuero en caso de los vinos de guarda, con toques mentolados y terrosos (bulbo, arena incluso).

RECOMENDACIÓN DE SERVICIO:
Ideal para acompañar carnes rojas bien condimentadas como vacuno o cordero con salsas como pimienta y champiñón; también con quesos fuertes como el Roquefort o la línea de quesos manchegos. Es la cepa por excelencia para larga guarda. Debemos considerarla para acompañar carnes de caza y guisos calientes muy sabrosos (ragu de ternera, codornices al tocino e incluso costillar de cerdo).7
Se recomienda servirla entre los 16 a 18°C, dependiendo de los años de guarda.

SAUVIGNON BLANC

Cepa francesa que se caracteriza por su alta acidez y persistencia aromática. Aunque históricamente en Chile se comercializaba la cepa Sauvignonasse (cepa de menor calidad pero con características similares) como Sauvignon Blanc, actualmente se ha cambiado esta tendencia, logrando un mejor producto y correcta entrega al consumidor.

OJOS: Presenta colores amarillo verdoso brillante, con una transparencia característica bastante elevada. En algunos casos demuestra la presencia de burbujas que no necesariamente son defecto, sino muy por el contrario, buscadas por el enólogo responsable para potenciar el frescor en boca.

NARIZ:
Prepotente y persistentes aromas frutales cítricos y frescos. Recuerda a la cáscara del limón verde, pomelo y hierbas frescas, a césped recién cortado en la mañana. Es la cepa que llama la atención por su intensidad aromática.

BOCA:
Se mantiene la acidez de la nariz, con presencia notoria de limón y cítricos. Muy persistente y de bajo cuerpo. Resalta su frescura, intensidad y elegancia.

RECOMENDACIÓN DE SERVICIO:

Ideal para servirlo de aperitivo o como acompañamiento de platos con acidez alta como cebiche de pescado y mariscos. Recomendado con ensaladas frías y quesos blancos.
Su temperatura ideal de servicio es bastante baja llegando incluso a servirse entre los 9 y 11 grados.

MACABEO O VIURA

PROGRAMA DE ENOLOGIA - CAP: 02 - CEPAS - VARIEDADES

A pesar de que existen varias hipótesis sobre los orígenes de esta variedad, una de las más fiables la presenta como originaria de Asia Menor, patria de muchísimas variedades mediterráneas. No obstante, este vidueño se asienta históricamente en España ya en tiempos muy antiguos, desde donde se propagó al sur de Francia. Es una de las variedades más extendidas por España. Se cree que procede de la cuenca del Ebro, aunque hay expertos que colocan sus orígenes en la zona de Valencia.

La variedad ocupa el séptimo puesto en viñedo español y se encuentra prácticamente en todas las regiones vitivinícolas de España. Su principal cultivo se extiende en Cataluna, Aragón, Alto Ebro y el Midi francés. Variedad básica de los blancos riojanos de calidad así como de los cavas. La lenta oxidación de sus mostos la hace muy apropiada para el envejecimiento en roble.

Es una cepa de porte erguido, de brotación tardía y maduración media a tardía, y en consecuencia se defiende bien de las heladas tardías. Es muy sensible al mildiu, al oídio y, sobre todo, a la botaytis, lo que impide u cultivo masivo en las llanuras o en suelos excesivamente elevados. Sus racimos son compactos y grandes. Sus bayas son redondas, de tamaño grande, color dorado y de piel fina.

Se desarrolla muy bien en laderas soleadas, ya que es muy resistente a la sequía, motivo por el cual fue muy cultivada y apreciada en Argelia. Muy buenos resultados para la fermentación en barrica y para elaborar generosos.

Produce vinos de calidad, de color amarillo pajizo, con tonos verdes, en nariz son intensos, en bocas son suaves, elegantes, ricos en alcohol, con una acidez elevada, de aroma afrutado y sabor ligeramente astringente, y con un buen equilibrio entre la acidez y e alcohol que permite la obtención de buenos vinos de crianza. - Tiene una riqueza alcohólica baja, que oscila entre los 9 y los 10,5 grs.

En Cataluña forma parte, junto a la xarello y la parellada, de la famosa trilogía varietal del cava, mientras que e La Rioja se elaboran vinos blanco monovarietales, algunos envejecidos fermentados en barrica. En Francia se encuentra con profusión en toda la región de los Pirineos Orientales, donde madura bien, y entra a formar parte importante en las composiciones de los vinos de las denominaciones de la Cétes-du-Rousillon y en los clásicos dulces naturales de Rivesaltes.

Es la uva base de la elaboración de los blancos de La Rioja y de los Cavas. También se cultiva en muchas otras Denominaciones (Alicante, Bullas, Calatayud, Cigales, Costers del Segre, Méntrida, Rueda, Utiel-Requena, Valdepeñas, Penedès, Conca de Barberà, etc) predominando en el norte de la Península. Fuera de España la encontramos en Argelia, California, Francia, Italia o Marruecos.

Enviado por: Ursula Risi Caro
Terra.es
Donselecto.net

GARNACHA

De: JAIMEANDES


Enviado por: Romina Hosokawa Nagami

La Garnacha casi siempre fue considerada en España como una uva de “segunda”, utilizada solo para cortes de vino o en todo caso para mejorarlos. Es más, a mediados de 1970, se comenzó a desplantar esta cepa para colocar en su lugar el Tempranillo y otras cepas foráneas como la Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay o Syrah, pensando que así se ganaría unos vinos con mayor cuerpo y aromas.
 
Pero no, salvo honrosas excepciones, los vinos no evolucionaron como esperaban y se debía a la ausencia de la Garnacha en sus cortes, esto, sobre todo, tuvo su máximo pico en la comarca de Murchante, en Navarra; tan profunda fue la erradicación de la Garnacha, que en los últimos años las bodegas locales se vieron obligadas a salir comprar Grandes cantidades a regiones vecinas.
 
Hoy en día, la Garnacha es considerada como la uva tinta española más abundante con 240.000 hectáreas. Aunque son pocas las bodegas que se aventuran a producir variedades de esta cepa, ya hay experimentos con muy buenos resultados como en Aragón. Priorat, asimismo, puso de moda la garnacha y recordó que esta uva “de segunda” (sabrosa, pero no excesivamente tánica, con gran carácter frutal, pero oxidativa o, al menos, “sensible”) podía alumbrar grandes tintos si se cultivaba en los suelos adecuados, se limitaban considerablemente los rendimientos y se seleccionaban cepas viejas.
 
 
Hasta entonces el único gran tinto de garnacha que no incluía su nombre en la etiqueta como corresponde a la tradición europea, era el châteauneuf-du-pape del Ródano francés. Por su parte, En La Rioja la Garnacha está exclusivamente dedicada para los cortes, es por ello su auge en estos últimos años, que junto al tempranillo, logran unos vinos con gran facilidad de guarda y personalidad.
 
 
El mapa de la garnacha va por Cataluña, Aragón, Navarra y Rioja, y va difuminándose a medida que avanza hacia zonas más meridionales (Mancha, Valdepeñas, Levante...), aunque está bastante presente en Méntrida, Toledo, Ávila y la subzona madrileña de San Martín de Valdeiglesias. En la copa, por otro lado, ofrece una buena expresión de fruta madura y puede aportar una agradable nota floral que recuerda las violetas, aunque si tuviéramos que quedarnos con una característica clave, sería que es sabrosa en boca.
 
Aunque su origen aún es materia de investigaciones, porque entendidos aseguran que procede de Vernazza, población de la Liguria italiana. Otros indican que podría ser de Aragón y de hecho en La Rioja se conoce a esta uva como tinta aragonesa.
 
En Cerdeña se discute si la garnacha fue introducida por los catalanes o si la garnacha catalana deriva de una variedad previa de la isla. Sea como fuere, esperamos degustar muy pronto un buen tinto de Garnacha.

CEPAS: MOSCATEL DE ALEJANDRIA

Moscatel de Alejandría

Básicamente se elabora en mistela. Produce vinos aromáticos y nítidos, muy fragantes y frescos si se trata de mistela recién elaborada. Se cultiva principalmente en la Comunidad Valenciana, Cádiz, Málaga y la cuenca media del Ebro.
Tipo de uva: blanca

Sinonomías: * Moscatel de Málaga (Málaga) * Moscatel Romano (Alicante) * Moscatel Grano Gordo (Salamanca) * Muscat d'Alenxandrie (Francia) * Samanna o Saralamanna (Italia)

Es cepa del Mediterráneo, necesitada de su sol sus suelos húmedos, y busca el influjo del mar. Como decía Rojas hace más de cien años,"solo madura bien bajo el clima del naranjo y el olivo". Inconfundible por su aroma almizclado que recuerda al de las pasas y su alto contenido en azúcar, con ella se elaboran vinos dulces, o poco Acidos destinados al ensamblaje, aunque también sigue muy extendido su con- sumo como uva de mesa. En España se cultivan 22.000 has. para vino y 18.000 has. para uva de mesa y es uno de los países donde esta cepa es más abundante, sobre todo en Valencia, Alicante, Canarias y Málaga. El sabor de Málaga, después de una época gloriosa que tuvo su mayor apogeo a finales del XVIII, ha entrado en decadencia, pero es la única denominación española que sigue abanderando los vinos dulces.

Los moscateles actuales son, en realidad, mistelas procedentes de esta variedad que, a veces, dan cabida también a la Pedro Ximénez para dar el "dulce color", el tipo 'lágrima" y el "paraje. La personalidad del vino malagueño viene determinada por el arrope (mosto concentrado o deshidratado que carameliza el vino dándole un color oscuro y un sabor pastoso y dulce). En Valencia, las mejores mistelas nacen en el triángulo que forman Godelleta, Cheste y Turis, aunque la moscatel también se emplea en la elaboración de algunos vinos secos.

Es una de las variedades más tradicionales de la región y luego a ocupar50.000 hectáreas a finales del XIX, cuando servia para elaborar las pasas de lejía de la Marina, el Marquesa de Denia, el Safiorir y la Vall d´Albaida. Dice Hugh Johnson que los genoveses habrían llevado la MoscaeI de Levante a Portugal para alumbrar el vino de Setúbal, uno de los más famosos del país:fermenta añadiéndole alcohol neutro a la uva, y se le somete después a una larga maceración para extraer el máximo de aroma y color. Muy similares son los moscateles franceses del Languedoc-Rosellón, el más conocido el de Rivesaltes que llegó a estar considerado como el mejor licoroso de francia por su finura y perfume. En el siglo pasado, relata el conde Odart la vendimia se hacia en dos etapas; primero se recogían los racimos más maduros, que se dejaban al pie de la cepa seis u ocho idas y luego había una segunda recolección. Una vez seca la uva, se piaba y prensaba o se trasladaba a las casas para exponerla al sol.

Siguiendo la órbita mediterránea, encontramos el Moscoto di Pantelleria en la isla volcánica del mismo nombre cerca de Sicilia, y algo más al este el griego de Lemos. La cepa se extiende por toda las regiones próximas a la costa pasando por Chipre hasta Turquia. En la Edad Media los moscateles de la isla de Corfu, comercializados con el nombre de Romanía, eran bastante apreciados aunque resultan inferiores a la Malvasia de Creta. Es, junto a esta última, una de las cepas más antiguas de las que se tiene noticias.

Procede probablemente del norte de Africa donde se la conoce como Zibible por el cabo Zibible y es probable que la cultivaran los egipcios. En algunas pinturas de esta civilización aparecen personas provistas de abanicos para cazar los insectos que atacaban los viñedos. ¿Podrían ser cepas de apiana, el nombre que recibía la Moscatel en tiempos de Augusto por su característico perfume que atraía a las abejas? Con el tiempo, la cepa se a1jó de su mar para colonizar las nuevas regiones vinícolas y alcanzar su mayor gloria en Sudáfrica, trasformada por obra de Simon Van der Steel en el vino de Constanza, el celebérrimo vino de postre del XVIII que sorprendió a Europa.

Conocida aquí como Hhnepot, hoy sigue utiliándose en vinos dulces, pero de calidad media. Es también la Gordo Blanco australiana destinada a vinos corrientes y empleada para dar una nota amoscatelada a la crema de jerez que se hace en este país, aunque también existe algún ejemplo, como recoge Jancis Robinson , de vino semiseco aromático y bien equilibrado. En Perú se destila para fabricar el pisco y el singani en Bolivia.

 

CHENIN BLANC


Por: Guillermo Jo

Chenin blanc o, simplemente, Chenin, es una cepa de uva blanca (Vitis vinifera) cuya calidad es mediana y garantizada. También se la conoce con otros nombres: Pineau d’Anjou, Pineau de la Loire, Pineau Vert, Pinot Blanco, Rousselin, Steen y Tite de Crabe.

Localización - Las principales regiones y países productores son: Francia, Sudáfrica, California (Estados Unidos), Argentina y Chile.
 
Es originaria de Anjou (viñedo del valle del Loira, en Francia). Está atestiguado en Anjou desde el siglo IX. Se habría obtenido por selección, a partir de la chenin noir. En los siglos siguientes, se extendió a la Turena donde obtuvo su nombre actual, probablemente del Mont Chenin, según una de sus posibles etimologías.
 
Después de la Revocación del Edicto de Nantes, algunos hugonotes encontraron refugio en Sudáfrica. Llevaron consigo esta cepa, y la plantaron en aquella región del mundo. Hoy en día, la superficie cultivada en este país africano es el doble que la del Loira.
Por lo que se refiere a España, y según la Orden APA/1819/2007, de 13 de junio (BOE del día 21), esta variedad vinífera está autorizada en Aragón y en Cataluña. Forma parte de las denominaciones de origen Alella y Somontano.
 
La chenin fue igualmente llevada a Australia desde el siglo XIX. En la actualidad, está bien representada en los nuevos países vitícolas : Argentina, Chile, California, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. Por ejemplo, en Sudáfrica, con un 30% del viñedo, es una de las variedades más cultivadas, con el nombre de steen. En Francia, está presente sobre todo en la región de origen, el valle del Loira donde es una de las variedades blancas más características.
 
Características - Sus racimos son de tamaño mediano y compacto. Las bayas son de tamaño mediano y color dorado. Sus características aromáticas son netamente frutales.
 
Vinos con chenin - Es una de las más difundidas para hacer vinos blancos, de la que se obtienen blancos secos, semisecos y dulces. En algunos casos se usa como base para obtener espumosos o champañas. A la vista se presenta con un color amarillo verdoso tenue, a veces con reflejos dorados.
 
Los aromas principales son la avellana, madreselva y bizcocho y los complementarios de damasco, durazno, mango, miel, ananá, acacia, frutas confitadas.
 
En boca, junto a una acidez equilibrada, aparecen los sabores de manzana, duraznos blancos, nueces, avellanas y miel. Son vinos son atractivamente frutados y ligeros, siempre con buena acidez que les proporciona frescura. - Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chenin_blanc

CEPA BOBAL

SMART Y LA POLITÉCNICA VALENCIANA
¡Al fin investigan la bobal!

ELMUNDOVINO

Investigadores de la Cátedra de la Viña y el Vino de la Universidad Politécnica de Valencia, junto al profesor australiano Richard Smart, conocido cono ’el doctor de la viña’, están desarrollando métodos de clonación de cepas para la mejora de los vinos y trabajando con diversas bodegas para mejorar los vinos valencianos, en un proyecto de estudio y mejora del potencial de la casta autóctona bobal, según informa la agencia Efe.

Tras estudiar y colaborar en el desarrollo de nuevas viticulturas, como en Australia, Nueva Zelanda y Chile, con técnicas muy modernas, Richard Smart pone ahora sus conocimientos al servicio de la zona vinícola de la Comunitat Valenciana.

Varias bodegas colaboran en el proyecto, como Bodegas Hispano-Suizas, Vegalfaro, Mustiguillo y Vicente Gandía Plá, que el profesor Richard Smart ha visitado recientemente con el equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia.

El profesor Pedro Beltrán ha explicado que el objetivo de este estudio es seleccionar para su clonación las mejores cepas de uva bobal, ya que "uno de los problemas que tiene esta variedad es que el grano es muy duro y compacto, y madura de forma desigual, quedando a veces el interior de la uva verde". "Esto dificultad su vinificación y, en consecuencia, la calidad de los vinos obtenidos", ha indicado el investigador.

Para ello, los investigadores de la UPV, junto con Richard Smart, han visitado varias parcelas para seleccionar y clonar las mejores cepas para obtener un grano más pequeño y suelto.

Con esa uva, se hará un seguimiento tanto en planta como en su proceso de microvinificación (que permite reproducir a pequeña escala el proceso industrial de fermentación y guarda del vino), para garantizar que los clones seleccionados permiten obtener vinos con la calidad deseada.

Según destaca el profesor Beltrán, la selección y la clonación de esta variedad autóctona suponen "la compilación de un importante patrimonio genético", ya que se están buscando cepas viejas, que tengan como mínimo 60 años. Estas cepas madre seleccionadas se convertirán en una importante reserva genética en el futuro.

El proyecto recién ha comenzado y su ejecución es de dos años. En el desarrollo del mismo colabora el prestigioso experto en viticultura, Richard Smart, recientemente contratado por la UPV en calidad de profesor visitante y asesor de la llamada Cátedra de la Viña y el Vino, de esta misma universidad.

El esfuerzo de la Comunidad Valenciana contrasta con la falta de trabajos especializados en la vecina comunidad de Castilla-La Mancha, cuna del mayor viñedo de uva bobal del mundo (70.000 hectáreas), donde ni se ha investigado a fondo la casta en plan académico, ni se han aislado clones cualitativos. No sólo no existe un solo clon de bobal disponible comercialmente en viveros (sólo se puede plantar por ’selección masal’, es decir, con esquejes de cepas existentes), sino que en zonas como la Manchuela se ha excluido la casta bobal de los planes de reestructuración de viñedo financiados por la Unión Europea.

LA CEPA: CHARDONNAY

Programa de Enología - Instituto de los Andes

Por: Jaime Ariansen Céspedes

LA CEPA CHARDONNAY

01 - Uva blanca.

02 - Se le califica como la mejor cepa para vino blanco.

03 - Algunos la llaman “la reina de las uvas blancas”

04 - El grano de uva es pequeño, redondo, esférico.

05 - Racimo: Semicompacto.

06 - Piel fina.

07 - Color amarillo claro, ámbar cuando madura.

08 - También adquiere un tono miel cuando madura.

09 - Su seña particular es su color amarillo pálido con reflejos verdes.

10 - Maduración Temprana.

11 - Originaria de Borgoña, Francia.

12 - También es característica de las regiones de Chablis y Champagne

13 - Está presente en casi todos los países vineros del mundo.

14 - Huella genética: Tiene su origen en las cepas Gouais Blanc y Pinot.

15 - Otros nombres: Auxois Blanc, Blanc, Gentil Blanc, Morillón, Morillón Blanc, Melón Blanc, Negret Blanc, Pinot Chardonnay, Rulander y Weisser.

RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS

16 - Sensible al mildiú, oidio, botrytis y corrimiento del fruto.

17 - Es muy resistente a la clorosis.

VINOS

18 - Se obtiene un muy buen vino blanco seco.

19 - De cierto cuerpo.

20 - Profundos y delicados de notable persistencia.

21 - Con esta cepa también se produce el famoso champagne.

22 - También es famoso el vino blanc de blancs.

23 - Exquisito el borgoña blanco.

24 - Algunos vinos Chardonnay son de gran complejidad.

25 - Se le utiliza para producir los mejores varietales blancos.

AROMAS

26 - Tiene aromas desde neutral hasta exótico.

27 - Los aromas característicos del Chardonnay poco maduro recuerdan a la manzana verde.

28 - Los más maduros de clima frío alcanzan una notable acidez y huelen a limón, pomelo, pera, acacia.

29 - Los de clima cálido adquieren aromas a frutas tropicales, mango, piña, banana, melón, ananá. Puede aparecer algo de especias o caramelo.

30 - Con crianza en roble pueden aparecer aromas a vainilla, miel y mantequilla.

SABORES

31 - Con sabor a frutas, manzana, cítricos, melón, peras.

32 - Largo de boca.

33 - No tiene extremos duros.

34 - No tiene acidez agresiva.

35 - Sabores especiales: miel, caramelos, dulce de leche.

36 - Algunas veces minerales.

ACIDEZ

37 - buenos niveles de acidez.

CRIANZA.

38 - Solo algunas variedades muy específicas aceptan bien su guarda.

39 - Los que pasan por madera de roble, mejoran entre tres y cinco años.

40 - En estos casos, aparecen rasgos avainillados y tostados, color almendra y aroma de avellanas y pan tostado.

RECOMENDACIÓN

41 - Beberlos joven, de producción reciente.

 

DENOMINACIONES DE ORIGEN

42 - En Francia: Chablis, Montrachet, Meursault, Pouilly-Fuissé.

43 - En España: Aragón, Cataluña, Extremadura, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana.

44 - En Argentina: En las zonas de San Rafael, Tupungato y Maipú en la provincia de Mendoza, y en el Alto Valle del Río Negro.

OTROS LOGROS

45 - La cepa Chardonnay consolidó el ingreso de la mujer al mundo del vino.

46 - Fermentación: maloláctica, que imparte caracteres cremosos y mantecosos, el ácido  málico se transforma en ácido láctico.

MARIDAJE

47 - Pescados blancos.

48 - Pescados grillados y ahumados.

49 - Carnes blancas. Pollos.

50 - Platos vegetarianos.

51 - Pastas.

52 - Pollo asado.

53 - Aves con poco condimento.

54 - Salsas con crema.

55 - Ají de gallina.

56 - Atún fresco.

57 - Calamares.

58 - Carpaccio de salmón.

59 - Ensalada de pollo.

60 - Ensalada verde.

61 - Fetucini a lo Alfredo.

62 - Langosta.

63 - Locos.

64 - Mousse de California.

65 - Omelette.

66 - Papilon de pescado.

67 - Pastas con salsas cremosas.

68 - Paté.

69 - Terrina de verduras.

 

TEMPERATURA DE SERVICIO

70 - Varietales jóvenes entre 8 y 10 grados centígrados.

71 - Los de crianza a 12 grados centígrados

PINOT NOIR

 

Por: Alberto Soria - Porqué la Pinot Noir es extraordinaria. Si usted quiere presumir, sostenga que los vinos tintos producidos en Borgoña, y el vino de Champagne, son únicos, diferentes, complejos, perfectos. La ciencia acaba de darle la razón. La cepa francesa Pinot Noir, con la que se elaboran estos vinos, tiene 30.000 genes. El genoma humano solo alcanza de 20 mil a 25 mil genes.

Investigadores franceses e italianos trazaron a finales del 2007 el mapa genético de la uva Pinot Noir, después de un largo y multimillonario estudio financiado en parte por el ministerio de Agricultura francés. En él aseguran que han identificado casi 500 millones de las unidades químicas del ADN de las uvas. Ciertas secuencias de estas unidades forman los genes, de la misma forma en que las letras forman palabras.

La Pinot Noir es la primera uva -y la primera fruta- de la cual se traza el mapa genético. Más de 100 de sus genes producen taninos y terpenos, que le dan al vino su sabor. En otras plantas, los genes del sabor no llegan a 50.

Se podrían elaborar en el futuro uvas con sabores a pedido? No es fácil, dicen los científicos. Porque el sabor depende también de factores externos a la fruta como el sol, la lluvia y la composición de la tierra. alberto@soria.as